
Nuestras raíces Cristianas Celtas+
Breve reseña histórica
La IECH+ predica la Fe Cristiana enseñada en el año 200 D.C. en las tierras Celtas, conocidas hoy como las islas británicas, y esa maravillosa Fe, perdura hasta hoy. Es por ello, que cuenta con raíces celtas, patrísticas, católica antigua, protestante, wesleyana y carismáticas.
Medimos la historia anglicana no solo desde Thomas Cranmer en adelante, sino también desde la Reforma en adelante. Las raíces celtas y el anglicanismo en la IECH+ no se definen por su conexión con la Sede de Canterbury, sino por su relación con la historia. Por la Fe en Cristo, nosotros, todos los anglicanos, estamos en comunión, pero no en dicha Comunión de Iglesias.
La IGLESIA EPISCOPAL DE CHILE+ es una jurisdicción eclesiástica
autónoma dentro de la Iglesia Cristiana toda y busca reflejar la unanimidad y
singularidad de la Iglesia Primitiva e Indivisa, mientras abarca el
Cristianismo Primitivo (primeros tres siglos), el Cristianismo Celta (siglos 5º
al 9º), y las tradiciones evangélicas reformadas del siglo 16º.
Tan antigua es la presencia del cristianismo en
Gran Bretaña que algunas tradiciones afirman que quien llevó el evangelio a las
Islas Británicas fue el mismísimo José de Arimatea. De todas formas es necesario
recordar que al Concilio de Arlés, en el 314 A.D. asistieron tres obispos
ingleses, lo que indica que la presencia del cristianismo en las tierras
británicas es anterior a esa fecha.
El Rey Enrique VIII y el Anglicanismo
Como parte integral del Anglicanismo, nos es
importantísimo dejar en claro, que han manipulado la historia acerca del Rey Enrique VIII y el Anglicanismo. El Rey Enrique
VIII NO FUNDÓ, ni creó, la Iglesia de Inglaterra, (por ende no fundó tampoco
ninguna Iglesia Episcopal) tampoco fue ministro ordenado dentro de ella, sino
que la independizó políticamente de la jurisdicción romana, desde su
calidad de Rey. En ese tiempo la Iglesia se encontraba en un
proceso de cambios tomando su forma definitiva en el tercer reinado posterior al citado Rey
Enrique VIII, vale decir con el Reinado de su hija la Reina Isabel I, la que se conocería como Iglesia Isabelina o más bien como la Iglesia de la "Vía
Media", la
cual une las tradiciones Católica y Protestante, dejando atrás los
abusos dogmáticos de ambas.
Elementos del Anglicanismo:
1. La prioridad y autoridad de la Sagrada Escritura como fuente de nuestro conocimiento de Dios.
2. La doctrina expresada en los Credos Católicos: Apostólico, Niceno y Atanasiano.
3. El episcopado histórico, como signo de la unidad de la Santa Iglesia de Dios, adaptado localmente en los métodos de su administración a las diversas necesidades de las naciones y pueblos llamados por Dios a la unidad de su Iglesia.
5. El reconocimiento de que el sacerdocio está abierto a hombres y mujeres
8. La verdad de que la salvación es, el don de Dios "sólo por gracia" y no por obras.
9. La unidad del ministerio de la Palabra y el Sacramento en el servicio de la Sagrada Comunión. Optamos por llamarla Liturgia.
10. La necesidad de la enseñanza y predicación regular de las Sagradas Escrituras.
11. El reconocimiento de que la unidad visible de la Iglesia cristiana en la tierra, es la voluntad de Dios.
12. La necesidad de revisar periódicamente el Derecho Canónico, para responder a las necesidades cambiantes del pueblo y de la Iglesia.
13. El sacerdocio universal (de toda la Iglesia) como sociedad de culto y de oración.
14. El reconocimiento del ministerio continuo del Espíritu Santo y la impartición de dones y ministerios en nuestro tiempo.
15. Un compromiso de cumplir la Gran Comisión de ganar el mundo para Jesucristo hoy.
+