Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile

El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile se conmemora el 31 de octubre de cada año, Fue instituido mediante la ley 20299, impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para honrar el arduo trabajo que las iglesias evangélicas y protestantes del país han realizado durante tantos años y aún continúan haciendo en el área social del país.
Nosotros como cristianos adherimos a esta maravillosa celebración, solamente con el fin de exaltar y glorificar a Cristo, desde nuestra tradición y llenos de amor de Dios.
Debido a una normativa legal, El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, se desplaza al viernes anterior si cae en martes y al viernes posterior si cae en miércoles. Esta celebración calza a su vez con el DÍA DE LA REFORMA.
El Día de la Reforma (en alemán: Reformationstag) es una festividad religiosa celebrada el 31 de octubre en recuerdo de la Reforma protestante, particularmente de la llevada a cabo por los luteranos y algunas otras comunidades. Es fiesta nacional en Eslovenia (ya que consideran que la Reforma contribuyó decisivamente a su desarrollo cultural, a pesar de que los eslovenos son mayoritariamente católicos) y en los estados alemanes de Brandeburgo, Baja Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia.
Historia
En la víspera del día de todos los santos de 1517, el monje agustino Martín Lutero clavó según la tradición una propuesta para debatir la doctrina y práctica de las indulgencias, popularmente conocida como las noventa y cinco tesis, que fueron clavadas en la puerta de la Iglesia del Palacio (Schlosskirche).
Este hecho no fue un acto de provocación o desafío como muchas veces se ha enseñado. La Iglesia del Palacio se encontraba en la calle principal de Wittenberg, así que la puerta de la iglesia funcionaba como un tablón público y era por tanto el lugar lógico para colocar noticias importantes. Además, estas tesis estaban escritas en latín, la lengua de la Iglesia, y no en su alemán vernáculo. Sin embargo, el hecho generó una dura controversia entre Lutero y los aliados del Papa sobre una variedad de doctrinas y prácticas. Cuando Lutero y sus seguidores fueron excomulgados en 1520, nació la tradición luterana.
Dentro del Luteranismo, el Día de la Reforma es considerado una fiesta menor y es oficialmente definido como La Fiesta de la Reforma. Hasta el siglo XX las iglesias luteranas celebraban el Día de la Reforma el 31 de octubre, sin importar el día de la semana que fuera. Hoy día la mayoría de las iglesias protestantes trasladan la fiesta para que pueda caer en domingo (llamado Domingo de la Reforma)
El color litúrgico de este día es el rojo, el cual representa el Espíritu Santo y los mártires de la Iglesia Cristiana. El himno de Lutero, "Ein feste Burg ist unser Gott" (en la versión en español "Castillo fuerte es nuestro Dios"), se canta tradicionalmente en este día.